Una tesis doctoral de la Universidad de Murcia pide equilibrio entre la defensa de la naturaleza y la explotación de las salinas de San Pedro del Pinatar

La necesidad de buscar un equilibrio entre la defensa de la naturaleza y las actividades económicas ha sido puesta de manifiesto por una tesis doctoral realizada en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia que ha estudiado el Parque Regional de Las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.

Este trabajo de investigación, con el que su autor, Gustavo Alfonso Ballesteros Pelegrín, ha obtenido la calificación de apto cum laude, recoge que el Parque ha pasado de tener una afluencia de cerca de 300.000 visitantes entre 1999 y 2003, a más de un millón en 2010.

La tesis dice que las encañizadas "constituyen una de las expresiones más armoniosas de la intervención humana en el litoral y un ejemplo del uso de los recursos pesqueros basado en el conocimiento del territorio y su funcionalidad".

Afirma también el estudio que la producción económica del puerto refleja un descenso de la actividad pesquera, mientras que, por el contrario, la acuicultura en las jaulas flotantes ubicadas frente al mismo "presenta un importante volumen de ingresos".

La tesis doctoral fue dirigida por los profesores de la Universidad de Murcia Francisco Calvo y Yolanda Álvarez.

Noticias de San Pedro del Pinatar

La junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer ha instalado esta mañana una mesa informativa en el mercadillo semanal y ha procedido a la lectura de un manifiesto a las puertas del Ayuntamiento

Su obra se caracteriza por la fuerza de la luz mediterránea, la vitalidad de la naturaleza y un colorido intenso

Murcia Insólita invita al lector a adentrarse en episodios que han dejado huella en la memoria colectiva

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos urbanos han dado a conocer una moderna flota de vehículos dotados tecnológicamente y respetuosos con el medio ambiente