Una exposición explica a través de imágenes y documentos la historia de la pedanía de El Mojón

La muestra, que se expone en la sede de la Asociación de Vecinos de El Mojón, repasa la historia de este enclave costero y fronterizo entre Murcia y la Comunidad Valenciana, donde se dividían también los reinos de Castilla y Aragón.

La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, y el presidente de la Asociación de Vecinos de El Mojón, Roberto Codón inauguraron ayer una exposición que repasa la historia de este enclave fronterizo, dividido entre los municipios de San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada.

La muestra incluye documentos históricos, recortes de prensa y fotografías en las que se repasa la evolución de este pequeño enclave costero, convertido en las últimas décadas en destino de veraneo de cientos de personas.

Así, se explica por el ejemplo que en el año 1304, los reinos de Castilla y Aragón establecen una frontera en el campo de Cartagena que termina en el poblado de El Pinatar, fijándose una barra en un peñasco en el mar, que se conocerá a partir de entonces como El Mojón y dará nombre a la pedanía.

Destacan también anuncios de prensa en los que se promociona este tranquilo enclave, imágenes de fondas y restaurantes que durante décadas permanecieron a pie de playa, así como familias de San Pedro que disfrutaban del mar en los calurosos días de verano.

La alcaldesa destacó el trabajo realizado por la asociación y particularmente por Isidro Tárraga, que durante meses ha recopilado documentos e imágenes de vecinos de la zona, el museo municipal Barón de Benifayó, así como del archivos municipales, como los de Cartagena y Murcia, y el archivo regional.

La exposición, que incluye también la proyección de un vídeo explicativo en el que se observa la transformación de la zona, tanto desde el punto de vista social como urbano, se puede visitar hasta el 31 de agosto en la sede de la asociación, ubicada en la avenida del Mojón, de 17:30 a 20:30 horas.

Noticias de San Pedro del Pinatar

La junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer ha instalado esta mañana una mesa informativa en el mercadillo semanal y ha procedido a la lectura de un manifiesto a las puertas del Ayuntamiento

Su obra se caracteriza por la fuerza de la luz mediterránea, la vitalidad de la naturaleza y un colorido intenso

Murcia Insólita invita al lector a adentrarse en episodios que han dejado huella en la memoria colectiva

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos urbanos han dado a conocer una moderna flota de vehículos dotados tecnológicamente y respetuosos con el medio ambiente