Más de 30 familias participan en San Pedro del Pinatar en la "Jardinería de ostras" para conocer el papel de estos bivalvos en el Mar Menor

El Instituto Español de Oceanografía (IEO), con la colaboración de la Asociación Naturalista del Sureste (ANSE), organizan esta actividad, que forma parte del proyecto RemediOS-2, y que pretende implicar a la ciudadanía en la conservación del Mar Menor a través del cultivo experimental de la ostra plana europea (Ostrea edulis)

El pasado sábado se celebró el cuarto taller de jardinería de ostras en el Centro de Actividades Náuticas “Félix Martínez Bermúdez” (CAN) de San Pedro del Pinatar, una iniciativa que comenzó el pasado mes de abril, y que ha reunido ya a unas 30 familias (alrededor de 90 personas) para llevar a cabo el cultivo experimental de la ostra plana europea (Ostrea edulis) en pantanales del Mar Menor. El objetivo es implicar a la ciudadanía en la conservación de la laguna.

Durante esta última jornada, al taller asistió el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro J. Sánchez y el Concejal de Medio Ambiente, Javier Castejón, quienes se interesaron por esta iniciativa que tiene lugar en el municipio, así como de otras acciones del proyecto RemediOS-2.

Durante estos talleres mensuales, cada familia participante es responsable del cuidado, limpieza  y seguimiento  de una cesta con varios ejemplares de ostra plana, que se criaran en los pantalanes del CAN a lo largo de todo el año. Los voluntarios revisan su cesto mensualmente para limpiarlo y registrar la evolución de las ostras, midiendo peso y talla con kits científicos proporcionados por la organización.

La jardinería de ostras persigue varios objetivos: acercar a la ciudadanía a la problemática del Mar Menor, dar a conocer a la ostra plana y, sobre todo, demostrar el papel que pueden desempeñar estos bivalvos en la recuperación de los ecosistemas acuáticos. Las ostras actúan como biofiltros naturales. Al alimentarse de fitoplancton y partículas en suspensión, ayudan a mejorar la calidad del agua y a reducir la carga de nutrientes como el nitrógeno, uno de los responsables del fenómeno conocido como "sopa verde" acaecido en esta laguna salada. 

Estas acciones de ciencia ciudadana no solo fomentan el compromiso ambiental, sino que también permiten reunir datos de gran valor científico sobre el crecimiento y adaptación de esta especie de bivalvo en el Mar Menor. El proyecto también busca visibilizar los beneficios ecosistémicos de las ostras e inspirar nuevas formas de restauración ecológica marina basadas en la colaboración entre ciencia, administración y sociedad. 

El proyecto RemediOS-2 ha sido puesto en marcha por IEO-CSIC, ANSE, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Fundación Estrella de Levante. Cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el  FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura).

Noticias de San Pedro del Pinatar

El plazo para presentar propuestas estará abierto del 13 al 26 de octubre de 2025 y podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin necesidad de estar empadronadas en el municipio

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del suministro de agua han habilitado una red de puntos fijos y cuba móvil para abastecer a todos los vecinos, asimismo se ha facilitado el polideportivo de Pilar de la Horadada para el aseo personal

El desfile contará con la participación de comercios locales que mostrarán las últimas tendencias en estética, moda y complementos

El municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en las últimas 58 horas, 80 de ellos en solo 12 horas, lo que provocó incidencias en la vía pública y en viviendas de varias zonas de la localidad

Resultados Correlimos 13.4 2025 (Puntuable RunningChallenge 2025)

El Plan de Acción Integrado del municipio ha conseguido la aprobación de fondos europeos, que permitirán invertir 11.090.011 euros hasta 2029 en proyectos estratégicos en barrios, espacios públicos, equipamientos y movilidad sostenible

La prueba, con salida y meta en la dársena deportiva Marina de las Salinas, se ha celebrado en dos distancias y ha incluido pruebas para los más pequeños