El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha celebrado el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada de recuerdo, reivindicación y compromiso frente a esta grave lacra que requiere del compromiso de toda la sociedad.
Durante la mañana se realizó un programa monográfico de Radio Pinatar en el Ayuntamiento, que contó con las voces de la concejal de Igualdad, Carmen María López, así como de expertos y profesionales de este área, como psicólogos, agentes de policía local, o educadores que desarrollan programas de concienciación en centros educativos. Además, de contar con la voz de víctimas que han sobrevivido a esta violencia.
El acto institucional, que ha arrancado a las 12:00 horas en la plaza Luis Molina, frente al Ayuntamiento, ha comenzado con la intervención de la concejal del área, Carmen M.ª López Rodríguez, quien pidió a los asistentes guardar un minuto de silencio en memoria de las 25 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año.
López Rodríguez recordó que “todos debemos luchar unidos y con una sola voz para vencer esta lacra social” y destacó la labor de prevención, sensibilización y atención psicológica que se desarrolla durante todo el año mediante talleres, charlas, acciones formativas y mesas de coordinación profesional dirigidas a jóvenes, familias, mayores, colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia, a las que se atiende también de manera directa en el Punto de Atención a las Víctimas (PAE).
Tras su intervención, tomó la palabra el alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez, quien dio lectura al Manifiesto Institucional del 25 de noviembre elaborado por la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.
Así, el alcalde reiteró “la condena firme a toda forma de violencia contra las mujeres y se reafirmó en el compromiso de las instituciones para reforzar la protección, mejorar los recursos y garantizar la seguridad de todas las víctimas”.
El acto continuó con una performance teatral a cargo de AFEMAR y la lectura de mensajes reivindicativos a cargo de las usuarias de AIDEMAR, que simbolizaron a través de la música y la palabra la importancia de la igualdad y la eliminación de la violencia de género.
Como cierre el público disfrutó de la actuación musical del Dúo Manuel Ferrer y Gema Verdú, que interpretó varias piezas reivindicativas y emotivas relacionadas con la lucha contra la violencia hacia las mujeres.