Javier Lorente expone “La Caja de la Rusa” en San Pedro del Pinatar

Se trata de una colección de 62 obras que el pintor, fotógrafo, profesor de pintura y periodista publicó el pasado verano en el diario La Opinión.

La sala de exposiciones del Museo Barón de Benifayó acogió en la noche de ayer, viernes 10 de enero, una interesante exposición que recoge una selección de 62 obras del pintor, fotógrafo, profesor de pintura y periodista, Javier Lorente, quien las publicó diariamente durante el pasado verano en el periodico regional La Opinión.

Las obras están basadas en la sorprendente historia literaria del hallazgo de una antigua caja de galletas llena de postales, dibujos e ilustraciones antiguas, relacionadas con la casona que en torno a 1870 construyera el Barón de Benifayó y que, desde las primeras décadas del S. XX fue habitada por otras familias nobles y que ahora acoge esta muestra.

Javier Lorente presenta su particular y artística visión de muchos rincones de los paisajes y monumentos de la Comarca del Mar Menor, del Campo de Cartagena y de muchos municipios de toda la Región de Murcia. 

La exposición, adelanto de un libro que en breve será publicado y que incluirá estas obras acompañadas de textos explicativos, es “una oportunidad para reivindicar la belleza de un mundo que se nos fue, pero que en muchas ocasiones, aún se resiste a desaparecer”.

Palacios, castillos, casas señoriales, torres de vigilancia, molinos de viento, balnearios o minas, se convierten en testigos de la historia de los municipios y las gentes de una Región “que tiene un rico y variado patrimonio que no siempre es valorado como se merece”.

En la inauguración, Lorente estuvo acompañado por la concejal de Cultura del municipio, Carmen María López y parte de la Corporación Municipal, el director del Museo Barón de Benifayó, Marcos David Gracia, numerosas personas ligadas al mundo del Arte y la Cultura y vecinos de San Pedro del Pinatar y otros municipios de la comarca que no quisieron perderse, de boca del artista, la explicación de muchos de los momentos, lugares y personajes que esconde esta exposición.

La Caja de la Rusa, que se puede visitar hasta el próximo 2 de febrero, es un homenaje a localidades como San Pedro del Pinatar que, a partir del Siglo XIX se convirtieron en centro de atracción para enamorados del paisaje, la cultura, la tranquilidad y las fiestas populares de estas bellas tierras mediterráneas. Una ocasión para proteger nuestro variado patrimonio y darlo a conocer a las nuevas y futuras generaciones.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia