Este año llega un nuevo PINATAR FOLK

Este festival pretender difundirlas músicas de raíz de diferentes puntos de la península y resto del mundo a través de una serie de conciertos de diferentesgrupos que, además de tener una contrastada calidad artística, representan esos valores tradicionales,paisajísticose históricos de las regiones de donde provienen.

Los artistas que han pasado por el festival, tienen una gran movilidad geográfica y capacidad embajadora que acreditan en sus dilatados currículos.Grupos tan importantes como:Nuevo Mester, Luar Na Lubre, Celtas Cortos o Gwendall,entre otros, nos han traído un pedazo de sus tierras a esta localidad costera que es San Pedro del Pinatar.

Todas las actuaciones se realizan en el exterior del Museo, con acceso libre.

La programación empieza el VIERNES 10 DE MAYO a las 21.00 h.

EL PANTORRILLAS, "En el baile bailando"

"En el baile bailando" busca poner en valor la música y el baile de corte popular en un contexto de nuestro tiempo, huyendo de la representación identitaria histórica y llevando al público a una forma de entender y disfruta el folklore más vivo que nunca.

Miguel Angel Montesinos Sánchez es descendiente directo de una estirpe aurora y bailaora documentada en 1831 con Pedro Abellán Moñino "Perete Pantorrillas" y siendo voz principal de Taray, grupo de música tradicional re-elaborada del Mediterráneo, ganador del INJUVE 2003, Miguel Ángel se dedica también a la investigación, estudio y reconstrucción de elementos tradicionales de música y baile "a la antigua", recogiendo ejecuciones de estilo "abolerado" y experimentando en su evolución. Además, es fundador y director de la escuela de folklore "Caldo de Pésoles".

"Las coplas del molino" es su primer proyecto como cantante solista, seguido del espectáculo "En el baile bailando", ambos bajo su visión particular de la música y el baile tradicional y popular.

Continuamos ya el SABADO 11 DE MAYO, a las 21.00 h.

ALIARA- Música tradicional de Los Pedroches a la Subbética

Es un grupo de música tradicional fundado en 1978, y comprometido desde su origen con el desarrollo de la cultura tradicional del Valle de los Pedroches, una comarca al norte de la Provincia de Córdoba, en plena Sierra Morena, que por su característica histórico- geográfica ha servido de enlace

y paso obligado entre Castilla, Andalucía y Extremadura, conformando así una tradición oral y un peculiar folclore autóctono con numerosas influencias. Para ello investiga, recupera y promociona su musica de tradición oral.

Y para todo el público familiar…… DOMINGO 12 DE MAYO, a las 12.00 h. MALVARICHE INFANTIL "El país de los sonidos"

Un nuevo espectáculo que nos traen las músicas tradicionales con una visión actual, un espectáculo infantil, pero para disfrutar en familia.

El grupo formado por parte de los músicos que forman "Malvariche" de Alhama de Murcia, con más de treinta años de trayectoria, tocando música folk, y la incorporación de la voz femenina de Mari Tudela, que pone el punto simpático a las canciones que componen el espectáculo, con un sonido tradicional de calidad, especialmente alegres y divertidas para el disfrute de toda la familia. "El país de los Sonidos", donde Mari con su magia y simpatía, atrae la atención del público de forma relajada a través de un mundo musical, para dar paso a una serie de canciones con las que el público se divertirá bailando y jugando a la vez.

Las canciones son interpretadas totalmente en directo, con instrumentos tradicionales como la bandurria, flauta, armónica, trompeta, violín, bouzuqui, timple y otros eléctricos como la batería o el bajo, son creaciones propias, con divertidas letras y melodías, que van acompañadas de juegos y bailes para todas las edades.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia