Las raíces pinatarenses de Sánchez Lozano

El Museo Barón de Benifayó acoge una muestra de obras de uno de los grandes escultores neobarrocos del Levante español en el siglo XX

Catorce obras del escultor Sánchez Lozano, protagonizan la Exposición de Semana Santa que se puede visitar en el Museo Barón de Benefiyó hasta el próximo 16 de marzo y que nos invita a descubrir, a travé de las piezas creadas por uno de los grandes escultores neobarrocos del Levante español del siglo XX, sus raíces pinatarenses.

La concejal de Cultura de San Pedro del Pinatar, Carmen María López, inauguró esta exposición junto al Cabildo General de la Semana Santa, Mariano Visedo, el alcalde de Pilar de la Horadada, José María Pérez y el comisario de la muestra y director de Museo, Marcos David Gracia Antolinos.

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, a través del Museo Barón de Benifayó, colabora en la organización de esta exposición de la Semana Santa Pinatarense, que cada año se dedica a las cofradías y hermandades que conforman el Cabildo así como también a ensalzar la belleza y pasión de ésta conmemoración cristiana.

En la muestra de este año se pueden apreciar se pueden apreciar tallas y bustos, entre los que destacan tres piezas de la Anunciación del imaginero Sánchez Lozano, muy querido en Murcia y fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad en 2017 y con raíces pinatarenses ya que nació en Pilar de la Horada pero su abuela materna era de San Pedro del Pinatar donde el escultor vivió con su tío tras regresar de formarse en en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona.

En San Pedro del Pinatar se encuentran algunas tallas de gran valor y belleza entre ellas, la Nuestra Sra. la Virgen de los Dolores, encargada en el año 1942 en pasta fibrón, por Adolfo Ceño para la Iglesia de San Pedro Apóstol en la que también podemos disfrutar de la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno en madera policromada que le encomendó josé Ceño el mismo año. Como composición escultórica es de destacar la Virgen de la Anunciación, junto con San Gabriel, en madera, pasta fibrón enlienzado y policromado, por encargo en el año 1961 de la familia Segura Tárraga para Villa Alegría.

Las piezas de la exposición están cedidas por vecinos de San Pedro del Pinatar, anticuarios de la región, la Iglesia de la localidad y el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada a través del Museo Arqueológico y Etnológico Gratiniano Baches. En la misma, han colaborado Isabel Avilés, Carmen Tárraga, Familia Fernández Pérez, José Vicente Conesa, José Luis Salamanca, Pilar Samper , Vicente Úbeda, José Fco Martínez Carcelén y María García Samper.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El mes de octubre ha arrancado con el programa semanal de rutas saludables, a lo que se sumará las actividades con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama y la marcha solidaria del próximo 9 de noviembre

Estas charlas escolares están enmarcadas en la campaña municipal de concienciación contra la violencia de género, dirigidas a la población más joven

El plazo para presentar propuestas estará abierto del 13 al 26 de octubre de 2025 y podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin necesidad de estar empadronadas en el municipio

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del suministro de agua han habilitado una red de puntos fijos y cuba móvil para abastecer a todos los vecinos, asimismo se ha facilitado el polideportivo de Pilar de la Horadada para el aseo personal

El desfile contará con la participación de comercios locales que mostrarán las últimas tendencias en estética, moda y complementos

El municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en las últimas 58 horas, 80 de ellos en solo 12 horas, lo que provocó incidencias en la vía pública y en viviendas de varias zonas de la localidad

Resultados Correlimos 13.4 2025 (Puntuable RunningChallenge 2025)