El Ayuntamiento actúa contra la plaga de la oruga procesionaria en el municipio

Este año los trabajos para evitar los efectos urticarios de este lepidóptero se han adelantado debido a la meteorología de los últimos meses

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar está realizando estas semanas tratamientos para combatir la plaga de la oruga procesionaria en el municipio. Se trata de unos trabajos necesarios para evitar los efectos urticantes de este lepidóptero, que suele aparecer especialmente entre los meses de febrero y abril en las zonas donde abundan los pinares y que este año se ha adelantado debido a la meteorología de los últimos meses. 

Se han realizando trabajos contra la procesionaria en las zonas de pinares, especialmente en Calle Pablo Picasso, a la altura del Parque Canino, donde se han visto las primeras apariciones de esta especie. Se está actuando de forma preventiva antes de que lleguen las épocas su eclosión. 

El área de Sostenibilidad Ambiental actúa conjuntamente con la de Parques y Jardines y la concejalía de Protección y Sanidad animal, ya que la procesionaria es altamente tóxica para los perros al contacto con su piel o mucosas. 

 Este área, está trabajando actualmente en los nidos de procesionaria en los pinos del término municipal, mientras que a partir de Semana Santa comenzarán los tratamientos para prevenir las plagas de mosquitos, que tanto perjudican a las localidades mediterráneas cuando llegan el calor y las lluvias. 

 Desde el Ayuntamiento se ha habilitado un correo electrónico para que los vecinos comuniquen cualquier avistamiento o incidencia relacionada con la oruga procesionaria en el municipio. El correo electrónico es: procesionaria@sanpedrodelpinatar.es

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia