El Museo Barón de Benifayó alberga la exposición "juguetes jugados"

Esta colección repasa la historia y tradición del juguete de la mano de los coleccionistas Carlos Fuentes, la marca Mirete y la familia pinatarense conocida como "Los Castañeros", que durante cuatro décadas regentó un quiosco en la plaza de la Constitución.

La concejal de Cultura de San Pedro del Pinatar, M.ª Carmen Guirao, inauguró el pasado jueves, 15 de diciembre, la exposición "Juguetes jugados", que completa la colección de juguete antiguo permanente con la que cuenta el museo Barón de Benifayó con piezas de la marca murciana Mirete, piezas del coleccionista Carlos Fuentes y una recreación del quiosco de "Los Castañeros".

Esta exposición recoge a través de la colección de Carlos Fuentes y la empresa Mirete, la historia del juguete desde la década de los años 20 hasta finales de los 80, destacando la producción murciana de cartón piedra entre los años 30 a 60, con fabricantes como Emilio Gil Moreno, Francisco Peña o Juan Antonio Mirete, entre otros.

Una industria que se vio frenada por la entrada del plástico en la fabricación de juguetes, un cambio que también se ve reflejado en esta exposición que incluye desde triciclos de madera, coches de metal, juegos de mesa, hasta las cotizadas Nancy, todo a través de vitrinas y peanas.

La sala recoge también una recreación del quiosco de "Los Castañeros", que estuvo durante más de cuatro décadas en la plaza de la Constitución, primero regentado por Andrés López y su mujer Carmen Henarejos y posteriormente por miembros de su familia, y al que han acudido generaciones de niños a comprar golosinas, cromos y juguetes.

Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 8 de enero en el museo Barón de Benifayó.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia