El Ayuntamiento trabaja para la creación de colonias felinas y la implantación del protocolo CER en el municipio

Esta iniciativa tiene como objetivo principal controlar las poblaciones existentes de gatos ferales (no domésticos), habilitando espacios urbanos dónde puedan ubicarse y aplicando el protocolo CER de captura, esterilización y retorno de los mismos.

La concejal de Medio Ambiente, Silvia Egea, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con representantes de Esprineco, empresa que actualmente está a cargo de la recogida de animales abandonados en San Pedro del Pinatar, para abordar la implantación de colonias felinas en el municipio, así como del protocolo CER.

El Ayuntamiento, a través de empresas especializadas y asociaciones de protección animal, habilitará espacios para la recuperación y reubicación de estos gatos no domésticos, creando zonas seguras para los animales y salubres, ya que serán previamente identificados mediante chip, esterilizados, vacunados y desparasitados.

Silvia Egea ha señalado que el objetivo de la puesta en marcha de estas colonias felinas es "garantizar un control poblacional e higiénico de estos animales, evitando asimismo su superpoblación" y ha indicado que el protocolo CER se ha consolidado como la forma más eficaz y ética de gestiona estas colonias felinas urbanas.

Egea ha indicado que el Ayuntamiento trabaja en estas y otras iniciativas orientadas a cumplir la Ley de Protección y Defensa de los Animales de Compañía de la Región de Murcia.

Noticias de San Pedro del Pinatar

La campaña “Compra y Regala”, a la que se han adherido en torno a 50 establecimientos, entrega a los clientes un detalle floral por cada compra superior a 10 euros, del 30 de abril al 4 de mayo

El momento más emotivo es el encuentro de la Virgen de los Dolores con Jesús Resucitado, cuando el manto de luto que cubre a la madre se desprende al ver a su hijo y deja paso a otro de un vivo color azul con bordados en blanco