Agricultura pone en valor la labor de las Salinas de San Pedro del Pinatar como garantía de sostenibilidad ambiental

El consejero Antonio Luengo destaca que "esta actividad es la única garante de la conservación y preservación del parque regional y sus valores ambientales de flora y fauna, y es además generadora de empleo"

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, visitó esta semana las Salinas de San Pedro del Pinatar acompañado por el director de la empresa Salinera Española S.A, Julio F. Fernández, y resaltó la importante labor desarrollada en esta explotación. Luengo señaló que "se trata de una sal marina producida de forma natural, ya que la evaporación solar, el viento y el movimiento del agua son los únicos factores que intervienen y, por su riqueza en minerales y oligoelementos, la sal marina producida está muy valorada, ya que es fundamental en la dieta mediterránea y como materia prima en multitud de procesos industriales".

Durante la visita se destacó el valor histórico y cultural de este entorno, ya que "sin la actuación del hombre controlando, ordenando y dirigiendo todos los procesos, el mantenimiento de las Salinas sería imposible, por lo que puede afirmarse que esta actividad es la única garante de la conservación y preservación del parque regional y sus valores ambientales de flora y fauna, y es además generadora de empleo", explicó Luengo.

El consejero añadió que "para contribuir a la conservación de especies de fauna y hábitats prioritarios en la Unión Europea, así como poner en valor los servicios ecosistémicos con el aumento de la producción y mejora de la calidad de la sal, se lleva a cabo el Proyecto LIFE Salinas". En dicho proyecto participan la empresa Salinera Española, S.A, la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, la Universidad de Murcia, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y la asociación 'Mae d'água' de Portugal.

El objetivo principal de este proyecto es la conservación de las especies más amenazadas en el contexto europeo que hay en las salinas, como la gaviota de Audouin, las estepas salinas mediterráneas y las dunas litorales con bosques de sabinas. También contempla mejorar la circulación hídrica de la charca de Coterillo mediante el acondicionamiento del canal de entrada de agua y la creación de un nuevo canal de salida; rehabilitar un hábitat para la congregación y alimentación de la gaviota de Audouin o recuperar la población de fartet. Finalmente incluye actuaciones para frenar la erosión del sistema dunar de la playa de La Llana mediante la instalación de captadores de arena en los primeros 500 metros de las dunas situadas a la entrada de la playa.

Salinera Española, S.A.

La explotación salinera de las Salinas de San Pedro del Pinatar ha sido siempre tradicional, manteniéndose desde sus primeros explotadores, como pudieron ser cartagineses y romanos, hasta nuestros días. La empresa Salinera Española, S.A. se dedica a la extracción de sal marina desde 1878, año en que fue fundada, y explota las salinas marítimas de San Pedro del Pinatar desde 1920. Se ocupa de mantener inundadas las distintas balsas, arreglar zonas deterioradas, proteger zonas sensibles, y mantener y preservar el entorno natural.

Por la actividad que desarrolla y su compromiso medioambiental, la empresa cuenta con certificación en las Normas ISO 9001:2015 (S. G. Calidad), ISO 14.001:2015 (S. G. Medio Ambiente) e IFS Food (S. Seguridad Alimentaria).

Noticias de San Pedro del Pinatar

El plazo para presentar propuestas estará abierto del 13 al 26 de octubre de 2025 y podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin necesidad de estar empadronadas en el municipio

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del suministro de agua han habilitado una red de puntos fijos y cuba móvil para abastecer a todos los vecinos, asimismo se ha facilitado el polideportivo de Pilar de la Horadada para el aseo personal

El desfile contará con la participación de comercios locales que mostrarán las últimas tendencias en estética, moda y complementos

El municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en las últimas 58 horas, 80 de ellos en solo 12 horas, lo que provocó incidencias en la vía pública y en viviendas de varias zonas de la localidad

Resultados Correlimos 13.4 2025 (Puntuable RunningChallenge 2025)

El Plan de Acción Integrado del municipio ha conseguido la aprobación de fondos europeos, que permitirán invertir 11.090.011 euros hasta 2029 en proyectos estratégicos en barrios, espacios públicos, equipamientos y movilidad sostenible

La prueba, con salida y meta en la dársena deportiva Marina de las Salinas, se ha celebrado en dos distancias y ha incluido pruebas para los más pequeños