Las tortugas bobas nacidas en Calblanque reciben cuidados en el Centro de Acuicultura Marina de San Pedro del Pinatar

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente lleva a cabo el seguimiento del crecimiento de 11 de las 21 tortugas bobas procedentes de la puesta realizada en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, trabajo que se lleva a cabo en el Centro de Acuicultura Marina de San Pedro del Pinatar. Diez ejemplares fueron enviados al Oceanográfico de Valencia.

El director general de Medio Natural, Fulgencio Perona, visitó hoy las instalaciones para conocer el estado de los quelonios, fruto de la puesta realizada en Cala Arturo el pasado 28 de julio. Después de casi dos meses de incubación natural, los técnicos de la Dirección General de Medio Natural decidieron abrir el nido el día 18 de septiembre y encontraron en su interior 13 crías ya eclosionadas que fueron trasladadas hasta el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de 'El Valle' junto con el resto de los huevos, donde nacieron ocho tortugas más.

Una vez en el Centro de Acuicultura Marina, con unas condiciones adecuadas de luz y temperatura, el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre se encarga de su alimentación y están sujetas a un control de peso y tamaño. Se mantendrán en esta situación alrededor de un año y serán devueltas luego al mar en el lugar de su nacimiento.

La tortuga boba (Caretta caretta) se clasifica como 'vulnerable' según el Catálogo Español de Especies Amenazadas, y como 'en peligro' para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de 'El Valle' se financia con cargo al Programa Operativo FEDER Región de Murcia 2014-2020.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia