La nacra y su conservación será protagonista de una charla en el centro oceanográfico

Será el próximo martes 11 de junio a las 19 h en San Pedro del Pinatar, con entrada libre hasta completar aforo

Bajo el título La nacra en el Mar Menor: una responsabilidad histórica, la Dra. Francisca Giménez Casalduero, Profesora Titular del Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada de la Universidad de Alicante, explicará la situación actual que atraviesan las poblaciones de Pinna nobilis en el Mar Menor y las actuaciones de conservación que se pondrán en marcha en los próximos meses. Asimismo, se expondrán las acciones de divulgación y educación ambiental dirigidas a la sensibilización de los diferentes usuarios del mar que la Consejería llevará a cabo con la colaboración del Centro de Investigación Marina (CIMAR) de la Universidad de Alicante y la Asociación Columbares.

La nacra (Pinna nobilis) es un molusco bivalvo endémico del Mediterráneo, y el segundo más grande del mundo, que se encuentra en peligro desde que, en otoño de 2016, una enfermedad parasitaria causada por un protozoo del género Haplosporidium, provocó la extinción casi total de todas las poblaciones del Mediterráneo, a excepción de las del Delta del Ebro y el Mar Menor. Actualmente el Ministerio de Transición Ecológica la ha declarado Especie en peligro crítico de extinción.

En la actualidad, en el Mar Menor, a pesar de haber sufrido una gran mortandad de la especie debido al episodio de eutrofización de 2016, existe una supervivencia muy superior a la de las poblaciones mediterráneas limítrofes. La laguna se ha convertido en uno de los posibles reservorios de las poblaciones naturales y en un área de conservación estratégica para la especie, motivo por el cual la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente de la Región de Murcia ha puesto en marcha diferentes acciones de conservación y sensibilización ciudadana, en colaboración con el CIMAR de la Universidad de Alicante, el AQUARIUM de la Universidad de Murcia y la Asociación Columbares. Estas actividades se encuadran en el marco de las Acciones Prioritarias para el Mar Menor vinculadas al Plan de Gestión Integral (en tramitación), cofinanciadas por los fondos FEDER y la Región de Murcia".

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia