Ciudadanos propone en el Congreso y la Asamblea Regional una Indicación Geográfica Protegida para el langostino y la dorada del Mar Menor

La formación considera esta medida urgente para compensar al sector pesquero por la degradación medioambiental de la laguna

“La IGP supondría más ayudas para el sector, incluso de carácter europeo, y un plus en su promoción”, señala el diputado Miguel Garaulet.

Ciudadanos quiere que el langostino y la dorada del Mar Menor cuenten con una Indicación Geográfica Protegida específica, una medida que serviría “para promocionar el valor culinario del pescado del Mar Menor y habilitar ayudas al sector pesquero después de varios años sufriendo los efectos negativos de la degradación de la laguna salada”, según ha explicado el diputado Miguel Garaulet, quien junto al también parlamentario José Luis Martínez y los portavoces locales de San Javier -Antonio Murcia- y José Luis Ros -San Pedro del Pinatar- han presentado la propuesta en la lonja de la Cofradía de Pescadores en San Pedro del Pinatar.

Esta iniciativa se va a articular en todos los niveles de la Administración. En el Congreso de los Diputados, a través de una Proposición No de Ley; y en la Asamblea Regional a través de una moción, ambas ya registradas. A nivel local, los grupos municipales de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares también van a registrar mociones en este sentido. “Es hora ya de empezar a devolver a nuestros pescadores parte de lo que han sufrido a cuenta de una crisis medioambiental de la que no han sido responsables”, ha señalado el portavoz naranja en San Pedro del Pinatar, José Luis Ros.

“Es una forma de mostrar nuestro apoyo y respaldo al sector pesquero del Mar Menor, además de colaborar en la recuperación de su imagen y la puesta en valor de su alto valor culinario”, ha destacado Garaulet, quien considera que la IGP “supondrá para el sector más ayudas, incluso a nivel europeo, y una mayor promoción de un producto que por sí mismo ya es de un altísimo valor culinario, pero que también contribuye a una economía sostenible y a fijar a la población, además de crear riqueza y puestos de trabajo”.

“La catástrofe ambiental en el Mar Menor ha supuesto un varapalo económico importante para el sector pesquero, que ha visto en pocos años reducidas las especies con rentabilidad económica, pasando de doce a solamente cuatro: el langostino, la dorada, la lubina y la anguila. Ya no se pueden pescar especies tan características y tradicionales del Mar Menor como el chirrete o el magre”, ha apuntado José Luis Ros. Según la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, que aglutina a los pescadores de todo el Mar Menor, de estas cuatro especies, la dorada supone el 70% de los ingresos anuales, el langostino el 15% y la lubina y la anguila el resto.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El plazo para presentar propuestas estará abierto del 13 al 26 de octubre de 2025 y podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin necesidad de estar empadronadas en el municipio

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del suministro de agua han habilitado una red de puntos fijos y cuba móvil para abastecer a todos los vecinos, asimismo se ha facilitado el polideportivo de Pilar de la Horadada para el aseo personal

El desfile contará con la participación de comercios locales que mostrarán las últimas tendencias en estética, moda y complementos

El municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en las últimas 58 horas, 80 de ellos en solo 12 horas, lo que provocó incidencias en la vía pública y en viviendas de varias zonas de la localidad

Resultados Correlimos 13.4 2025 (Puntuable RunningChallenge 2025)

El Plan de Acción Integrado del municipio ha conseguido la aprobación de fondos europeos, que permitirán invertir 11.090.011 euros hasta 2029 en proyectos estratégicos en barrios, espacios públicos, equipamientos y movilidad sostenible

La prueba, con salida y meta en la dársena deportiva Marina de las Salinas, se ha celebrado en dos distancias y ha incluido pruebas para los más pequeños