El Cabrero, Lole Montoya, Potito y Alba Heredia, en el XXIII Festival de Flamenco de San Pedro del Pinatar

El XXIII Festival de Flamenco de San Pedro del Pinatar, homenaje a Camarón de la Isla, reunirá el próximo 14 de julio a este gran elenco de artistas en el parque de La Aduana.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Silvia Egea, y el empresario flamenco y promotor del festival, Antonio Montoya, han presentado hoy la vigésima tercera edición del Festival Flamenco de San Pedro del Pinatar, en memoria de José Monge "Camarón de la Isla", que se celebrará el próximo 14 de julio, en el Parque de La Aduana.

Silvia Egea ha recordado que el festival nació para homenajear a Camarón de La Isla y que este año continúa con el objetivo de acercar el flamenco a todos los públicos, pues han integrado a artistas consagrados con nuevos valores del cante, del toque y del baile, que se darán cita en una sola noche dentro de un gran cartel.

En esta edición, San Pedro del Pinatar arranca la programación de la mano de cuatro grandes artistas como son Antonio Montoya 'El Cabrero', Lole Montoya, 'Potito' y Alba Heredia.

Antonio Montoya ha recalcado que José Domínguez 'El Cabrero' es un cantaor con una personalidad singular, que ha grabado 17 discos de flamenco y dos de tango porteño, aunque es más reconocido por sus fandangos. El próximo 14 de julio estará acompañado de Manuel Herrera a la guitarra.

Lole Montoya, conocida por el dúo Lole y Manuel, es una de las mayores contribuyentes en la transformación del flamenco, además de ser considerada una de las voces más perfectas del actual panorama y llegará acompañada de la guitarra de Manuel de la Luz al parque de La Aduana.

De Antonio Vargas 'Potito' ha recordado su trayectoria y su admiración desde pequeño por los grandes como Camarón, ha cantado con Tomatito y para el gran Paco de Lucía y es una gran referencia en el cante gitano, su próximo trabajo estará producido por Vicente Amigo.

Por último, en el baile estará Alba Heredia, joven perteneciente a la estirpe de los Maya, de la que el promotor del festival ha recalcado "la fuerza, energía y garra de sus bailes, referente de la escuela granaína de las cuevas del Sacromonte". Además, es ganadora del Premio Desplante en el Festival del Cante de las Minas de la Unión y en San Pedro del Pinatar cerrará el festival con su espectáculo Aire Nuevo, acompañada por Luis Mariano Renedo, a la guitarra y al cante, Jovi Cortés, Juan Ángel Tirado y Rafi Heredia.

Las entradas del festival se pueden adquirir en ticketmaster, El Corte Inglés, Casa de la Cultura, Oficina de Turismo y el Museo Barón de Benifayó de San Pedro del Pinatar. El precio de la entrada es de 20 euros anticipada y 22 euros en taquilla el mismo día del festival.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia