Salazones Garre exporta la tradición del salazón a Estados Unidos, Japón, Israel y Australia

La alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez, y el director general de Comercio, Consumo y Simplificación administrativa, Francisco Abril, han visitado hoy la empresa Salazones Garre SL, ubicada en el municipio y que desde hace 30 años elabora artesanalmente salazones de pescado.

De la mano de la gerente de la empresa, Ana Garre, han conocido el proceso de elaboración, empaquetado y conservación de productos como las huevas de mújol, atún o maruca, la mojama de atún; el bonito salado; variedades ahumadas como el pez espada, el bacalao o el atún, o productos como el garum, un derivado de la tradicional receta romana, elaborado a base de huevas de pescado y aceite de oliva.

Salazones Garre nació como una empresa familiar en 1983 y actualmente factura en torno a 5 millones de euros al año y mantiene 25 empleos directos en San Pedro del Pinatar. Además, exporta estos productos, en los que mantiene la producción artesanal, a destinos como EEUU, Japón, Israel y Australia.

La empresa cuenta con el certificado de Artesanía de la Región de Murcia, además de los certificados Calidad IFS Food Defense y Kosher.

La tradición del salazón se remonta en San Pedro del Pinatar a la época romana y está unida a la creación y desarrollo de la explotación salinera. Son varias las familias locales que han perpetuado esta primitiva forma de conservar el pescado y en la actualidad regentan modernas industrias que, como en el caso de Salazones Garre, exportan estos exquisitos productos a países de todo el mundo.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia