La VII Jornadas de Historia y Arqueología Villa de San Pedro repasan la vida de Pedro Pagán y Ayuso

Este destacado noble y político ocupó un lugar fundamental en la política, la sociedad y la cultura murciana en la última mitad del siglo XIX, una influencia que trasladaría también a Lo Pagán, donde asentó su residencia de verano y que acabaría por adoptar su nombre.

La nieta de Pedro Pagán y Ayuso, Gertrudis Brígida Pagán Hernández, fue la encargada de ofrecer esta conferencia sobre la figura del burgués y político murciano, organizada por la concejalía de Cultura en el marco de las VII Jornadas de Historia y Arqueología Villa de San Pedro en un abarrotado Museo Barón de Benifayó el pasado viernes, 29 de septiembre.

La ponente repasó la vida de Pedro Pagán y Ayuso (Murcia, 1843-Librilla, 1909), que entre otros cargos fue alcalde de Murcia durante un breve periodo de tiempo en la I República, presidente del partico Constitucionalista de Murcia en 1873 y diputado a cortes por la provincia de Murcia (1872 y 1881).

Además, Pedro Pagán y Ayuso fue un reconocido impulsor de la Universidad de Murcia, de tradiciones como el entierro de la Sardina y un acaudalado mecenas que impulsó la cultura en la Región.

Así, como relatan las crónicas de la época trasladó esta importante labor de difusión cultural a finca veraniega de Lo Pagán en La Puntica, "hasta donde se acercaban aquellos que querían escuchar sonetos, rasgueos de guitarras, arias al piano y alguna habanera, llegando a pasar por allí figuras como Cánovas del Castillo, el barón de Benifayo y Emilio Castelar...", relatan documentos de la época.

En cuanto su relación con Lo Pagán, Gertrudis explicó que Pedro Pagán y Ayuso compra a Floridablanca la hacienda Vistabella, en la primera línea de mar de lo que se conocía entonces como "La Puntica", siendo uno de los primeros nobles en asentar aquí su residencia de veraneo, atrayendo consigo a otras familias acaudaladas de Murcia, que hicieron lo mismo.

Es por ello, por lo que después de la guerra civil se oficializa el nombre de Lo Pagán para esta pedanía de San Pedro del Pinatar, siendo topónimo de la familia Pagán y Ayuso, concluyó la ponente.

Además de decenas vecinos de la comarca, asistieron a esta ponencia familiares de Pagán venidos de Librilla y Murcia, que quisieron acompañar a Gertrudris Brigida Pagán Hernández en esta conferencia.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El mes de octubre ha arrancado con el programa semanal de rutas saludables, a lo que se sumará las actividades con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama y la marcha solidaria del próximo 9 de noviembre

Estas charlas escolares están enmarcadas en la campaña municipal de concienciación contra la violencia de género, dirigidas a la población más joven

El plazo para presentar propuestas estará abierto del 13 al 26 de octubre de 2025 y podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin necesidad de estar empadronadas en el municipio

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del suministro de agua han habilitado una red de puntos fijos y cuba móvil para abastecer a todos los vecinos, asimismo se ha facilitado el polideportivo de Pilar de la Horadada para el aseo personal

El desfile contará con la participación de comercios locales que mostrarán las últimas tendencias en estética, moda y complementos

El municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en las últimas 58 horas, 80 de ellos en solo 12 horas, lo que provocó incidencias en la vía pública y en viviendas de varias zonas de la localidad

Resultados Correlimos 13.4 2025 (Puntuable RunningChallenge 2025)