Radio Pinatar celebra el Día Mundial de la Radio

La emisora municipal de San Pedro del Pinatar se une a la celebración del Día Mundial de la Radio este sexto año bajo el eslogan "La Radio eres Tú"

El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio. En su 67.a reunión, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución adoptada durante la 36 ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO proclamó 13 de febrero, día de la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946, como el Día Mundial de la Radio.

Hoy, Radio Pinatar se ha sumado a esta celebración con una programación especial en la que pone de relevancia el papel de la radio y la manera en la que contribuye a configurar la sociedad actual, ensalzar la figura del colaborador y, aprovechando que el eslogan de este año es "La radio eres tú", recordar momentos especiales que la distinguen como radio municipal con vocación de servicio público, por ejemplo, visitas escolares, programas sociales, entrevistas de actualidad, etc

Además, tres comunicadores de la comarca del Mar Menor, María José Martínez Garcerán, que ha trabajado en la SER y Onda Regional entre otros medios; Alexia Salas, corresponsal del diario La Verdad y presentadora y directora de un magacín vespertino en Metrópolis FM, y Óscar Cervantes, actualmente en televisión 7 Región de Murcia y con experiencia en Onda Cero, entro otras radios, han participado en la tertulia moderada por el locutor de Radio Pinatar, Juan José Buendía, sobre el pasado presente y futuro de la radio.

Un espacio salpicado de anécdotas en el que se ha abordado la situación crítica del sector y de cómo la radio ha sabido desde siempre, adaptarse a los cambios, a través del entretenimiento, la información y la participación del público.

Noticias de San Pedro del Pinatar

La campaña “Compra y Regala”, a la que se han adherido en torno a 50 establecimientos, entrega a los clientes un detalle floral por cada compra superior a 10 euros, del 30 de abril al 4 de mayo

El momento más emotivo es el encuentro de la Virgen de los Dolores con Jesús Resucitado, cuando el manto de luto que cubre a la madre se desprende al ver a su hijo y deja paso a otro de un vivo color azul con bordados en blanco