XXI Festiva de Flamenco de San Pedro del Pinatar, tradición, pasión y arte

El Parque de la Aduana acogió anoche la vigésimo primera edición de este festival nacido tras la muerte de Camarón para rendir homenaje a su genio

Cuatro artistas de larga tradición flamenca fueron los encargados anoche de rendir un sentido homenaje a la figura del cantaor isleño, con sus actuaciones.

El Festival de Flamenco de San Pedro del Pinatar volvió a llenar de arte y pasión el Parque de la Aduana para alegría de los aficionados que aplaudieron un cartel "etiqueta negra", demostrando que edición tras edición, el festival madura y se adapta a los nuevos aires del panorama flamenco sin olvidar sus raíces.

Esta es una cita flamenca imprescindible que, cada verano, celebra la localidad pinatarense y que este año recupera la esencia primitiva del encuentro recuperando a Mayte Martín y Vicente Soto "Sordera" que en el año 2.000 ya compartieron cartel en San Pedro del Pinatar.

La noche arrancó con la voz de Gabriel de la Tomasa acompañado a la guitarra por el joven Faustino Fernández. Tomasa, cantaor con voz dulce y llena de matices, demostró sus hondas raíces flamencas con cantes de caí y bulerias de Córdoba.

Mayte Martín, cantaora exquisita, conocida fuera de la ortodoxia del flamenco por su búsqueda constante de la belleza que interpreta con emoción y conocimiento arrancó los aplausos de un público exigente. La catalana, acompañada por la guitarra llena de matices de Salvador Gutiérrez, fue Lámpara Minera en 1989 y supo transmitir su particular filosofía de entender el cante, regalando al respetable bulerías, soleares y fandangos para terminar, con el público en pie, con un bolero de Machín.

Posteriormente, tras un pequeño descanso, el escenario se llenó de juventud y energía, la de la bailaora murciana Cynthia Cano. A sus 22 años, 20 los ha pasado encima de un escenario. En el de San Pedro, hizo gala de una gran elegancia y pasión, dejando claro su dominio del capote, bata de cola y mantón, a partes iguales. Cynthia estuvo acompañada en el escenario por la guitarra honesta de Faustino Fernández, la voz de Gabriel de la Tomasa y el cante "tiznao" de Sebastián Contreras, "Bastián".

Cerrando una noche memorable, Vicente Soto "sordera", gaditano de larga y acreditada tradición flamenca, depositario de uno de los legados más importantes del cante hondo. Acompañado a la guitarra por el soniquete de Nono Jero, se arrancó por soleares para terminar recorriendo todos los palos del flamenco que domina como buen maestro, posicionando al Festival de Flamenco de San Pedro del Pinatar en el mapa de los festivales más importantes del panorama flamenco.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia