La Politécnica de Cartagena imparte un curso de agricultura ecológica en la Universidad Popular

Este nuevo curso se incorpora a la oferta formativa de la Universidad Popular de San Pedro del Pinatar y trata de acercar a los alumnos a la producción ecológica desde una doble vertiente, teórica y práctica.

La concejal de Educación de San Pedro del Pinatar, Guadalupe García; el vicerrector de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Francisco Martínez, el director de la Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica de la UPCT, Alejandro Pérez, y Josefina Contreras, del departamento de Producción Vegetal de esta escuela, presentaron ayer, 19 de noviembre, el curso de Agricultura ecológica, que se imparte en el marco formativo de la Universidad Popular para el curso 2014-2015.

Guadalupe García agradeció a la Universidad Politécnica de Cartagena su colaboración en la puesta en marcha de este curso de agricultura ecológica, que se incluye en los más de 40 que imparte este año la Universidad Popular, con más de 1.500 plazas y que abarcan diversos campos del conocimiento como idiomas, informática, contabilidad, socio-sanitario, etc.

Por su parte, el vicerrector Francisco Martínez señaló que este curso es un paso más en la colaboración que desde hace años mantiene la entidad docente con el Ayuntamiento y que tiene como objetivo acercar la universidad a la ciudadanía.

El curso de agricultura ecológica, que consta de cinco sesiones tiene como objetivo formar a los alumnos sobre este método de producción agrícola y la importancia del mantenimiento de la biodiversidad.

Además, se incluirán dos jornadas prácticas en los huertos urbanos y una visita a la finca de agricultura ecológica “La Cesta Verde”, de Casas Blancas (Sucina).

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia