ANSE denuncia la pesca ilegal permanente en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

Miembros de la Asociación han accedido la mañana de hoy a la vertiente mediterránea de La Encañizada (Mar Menor) para denunciar el uso permanente de artes de pesca ilegales en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Los activistas de ANSE han retirado una de las redes ilegales y colocado una pancarta con el lema "Stop pesca ilegal P.R. San Pedro. ANSE".

La vertiente mediterránea de Las Encañizadas, al igual que la del Mar Menor, está considerada como Zona de Conservación Prioritaria en el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, aprobado en 1995, que cuenta con cinco figuras de protección, cuatro de ellas internacionales: Parque Regional, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) y Humedal de Importancia Internacional Ramsar.

El citado PORN llamaba ya la atención hace casi 20 años sobre la necesidad de proceder a la "…erradicación de la pesca ilegal, que supone un grave perjuicio para las comunidades de aves, especialmente las nidificantes, que se asocian a este hábitat singular".

La actividad pesquera denunciada por ANSE se realiza por alrededor de una docena de embarcaciones de pequeña eslora (15 se detectaron el domingo día 03 de agosto), de entre 4 y 7 m aproximadamente, que permanecen fondeadas en la orilla norte de la Encañizada, al abrigo de los denominados "escullos". La casi totalidad de las embarcaciones carece de matrícula identificativa, como obliga la normativa de pesca, y las pocas que la tienen pertenecen a la lista deportiva.

El arte utilizada es la paranza, similar a las que se utilizan en las orillas interiores del Mar Menor, en número variable, de entre media docena y más de una docena de piezas diarias, que se levantan a primera hora de la mañana, comenzando antes de la salida del sol.

Las redes se sitúan en torno al canal natural de comunicación entre el Mediterráneo y el Mar Menor, y llegan a formar en determinadas épocas y días una auténtica maraña que impide el movimiento de peces, y limita en gran medida el uso de la zona por la avifauna silvestre, entrañando un grave peligro para las aves de mayor tamaño.

Muchas de las redes se apoyan en entramados de cabillas metálicas clavadas al suelo, de forma que sirven para delimitar el trazado de las redes, que se sujetan periódicamente a las citadas cabillas en el aire facilitando su limpieza sin necesidad de retirarlas de la zona de pesca.

Para el apoyo de las labores pesqueras existen tres pequeñas plataformas de madera sobre pilares clavados en el fondo, que son utilizadas para almacenar las redes cuando no son utilizadas. Tanto en el muro central de La Encañizada como en los escollos se encuentran numerosos fragmentos de redes abandonados, además de redes secándose al sol.

Las consultas realizadas por ANSE ante el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, han permitido confirmar que el uso de paranzas y otras artes de pesca similares está expresamente prohibido en las golas de comunicación entre el Mediterráneo y el Mar Menor, como es el caso.

ANSE ha contactado igualmente con la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, que agrupa a todos los pescadores profesionales del Mar Menor, quienes informaron a la Asociación que no tenían constancia de que ninguno de sus asociados realizara actividad alguna en la zona.

El ejercicio de la actividad de la pesca ilegal en un espacio como el Parque Regional, ZEPA, ZEPIM, LIC y Humedal Ramsar Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar contraviene además todas las recomendaciones contempladas en el "El Régimen de control de la pesca de la Unión Europea", e incumple claramente la legislación de aplicación a Zonas de Especial Conservación (ZEC), y Directivas de Aves y Hábitat.

La Asociación ha presentado denuncias por la actividad ilegal ante la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, la Demarcación de Costas en Murcia, el Ayuntamiento de San Javier y los Servicios Marítimo y de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil pidiéndoles una actuación urgente para acabar con la actividad pesquera ilegal dentro del espacio protegido.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El plazo para presentar propuestas estará abierto del 13 al 26 de octubre de 2025 y podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin necesidad de estar empadronadas en el municipio

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del suministro de agua han habilitado una red de puntos fijos y cuba móvil para abastecer a todos los vecinos, asimismo se ha facilitado el polideportivo de Pilar de la Horadada para el aseo personal

El desfile contará con la participación de comercios locales que mostrarán las últimas tendencias en estética, moda y complementos

El municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en las últimas 58 horas, 80 de ellos en solo 12 horas, lo que provocó incidencias en la vía pública y en viviendas de varias zonas de la localidad

Resultados Correlimos 13.4 2025 (Puntuable RunningChallenge 2025)

El Plan de Acción Integrado del municipio ha conseguido la aprobación de fondos europeos, que permitirán invertir 11.090.011 euros hasta 2029 en proyectos estratégicos en barrios, espacios públicos, equipamientos y movilidad sostenible

La prueba, con salida y meta en la dársena deportiva Marina de las Salinas, se ha celebrado en dos distancias y ha incluido pruebas para los más pequeños