El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar es partícipe del estudio sobre las poblaciones de mosquito tigre en el litoral de la Región

El estudio de las poblaciones de mosquito tigre (Aedes albopictus) en el litoral de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que está llevando a cabo la Universidad de Murcia cuenta con la colaboración de la actual empresa concesionaria del Servicio de Control de Plagas en el municipio de San Pedro del Pinatar, por lo que disponemos de los datos de los muestreos realizados en nuestra localidad.

De las 18 trampas colocaladas en San Pedro del Pinatar, y durante los 6 muestreos llevados a cabo hasta el momento sólo se ha detectado un positivo en una de las trampas colocadas y ha sido en una de las trampas de la entrada a la localidad, no habiendo localizado ningún otro positivo en las demás trampas colocadas. Este estudio continuará como mínimo hasta noviembre de este año, estando a la espera de los resultados obtenidos.

La posibilidad de falsos negativos se puede presentar por la existencia de recipientes artificiales, dispuestos de forma accidental (neumáticos, platos de macetas, latas, etc.) que actúan como pseudotrampas y compiten con las trampas colocadas a la hora de atraer a las hembras de mosquitos, pero debido a las pocas lluvias caídas en el periodo del estudio, los resultados podemos decir que son efectivos, pues ha habido menos recipientes artificiales que pudieran competir con las trampas.

Aún obteniendo estos datos sobre el estudio del mosquito tigre que parece no estar asentado en nuestro término municipal, desde el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar seguimos concienciando a la ciudadanía, a través de la publicación de un folleto sobre la campaña de control de cucarachas y mosquitos que se realiza durante todo el año, con consejos de prevención y colaboración de los ciudadanos para que tomen las medidas oportunas en sus hogares, eliminando cualquier tipo de recipiente que pueda contener agua estancada pudiendo ser foco de larvas de mosquitos, tanto de mosquito tigre como el tipo culex y quironómidos.

El actual Servicio de Control de Plagas en el municipio realiza tratamientos preventivos contra las especies de mosquitos presentes en la zona, culex, quironómidos e incluye la especie aedes (mosquito tigre) ante su posible llegada. Los tratamientos se realizan en los meses desde Marzo a Noviembre, con productos larvicidas en todas las zonas encharcables, parques y jardines del término municipal y canal perimetral de las salinas y tratamientos adulticidas cuando se considera necesario.

Además, profesores del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia están presentando en este mes de junio una aplicación gratuita para teléfonos móviles (Android y IPhone) ideada para que los ciudadanos colaboren en la detección del mosquito tigre.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia