Una exposición fotográfica muestra la tradición de las Cuadrillas en el sureste español

El Teatro Cine Moderno acoge esta muestra, expuesta con motivo de la cuarta edición del festival de músicas de raíz Pinatar Folk

La exposición "Animas y animeros. Grupos para el ritual festivo en el sureste Español", de Manuel Luna Sampeiro, muestra la tradición de estas formaciones musicales y su evolución a lo largo de los siglos.

Así, a través de 18 paneles se describe la evolución de las cuadrillas de ánimas, nacidas en el siglo XVIII ligadas a hermandades y que, a lo largo de los años, se desproveen de connotaciones religiosas para convertirse en un movimiento social.

La exposición detalla, a través de la fotografía, el comportamiento de estas formaciones musicales, con gran arraigo en el interior de la Región.

A través de los paneles, los visitantes pueden conocer el repertorio de bailes y cantos de raíz campesina de cada territorio, el movimiento asociativo que en la actualidad rodea a estas formaciones y los instrumentos típicos de las cuadrillas, fundamentalmente las guitarras de origen barroco.

Esta exposición, que permanecerá hasta el 30 de abril, muestra una colección de documentos fotográficos, literarios y video gráficos organizados sobre una base explicativa y pedagógica, con el objetivo de difundir esta tradición musical del sureste español.

Noticias de San Pedro del Pinatar

La velada ofreció dos espectáculos de la mano de Rafael de Utrera, acompañado de Carmen Lozano, y Farruquito, máximos exponentes del cante y el baile en la actualidad

El flamenco Mingo, mascota de la localidad, es el protagonista de estos parques instalados en la zona de arena

Los exteriores del museo Barón de Benifayó acogieron un desfile en el que participaron comercios locales mostrando las últimas tendencias en moda, complementos, arreglos florales, peluquería y estética

Los equipos de socorros y emergencias comparten experiencias y prácticas en diferentes áreas: salvamento marítimo, atención sanitaria, logística en emergencias, atención psicosocial y tecnología

El autor reúne en este proyecto testimonios reales de hombres y mujeres que han vivido el cáncer de mama, junto al punto de vista de médicos, psicólogos y profesionales que tratan esta enfermedad

Este hito, cedido por el Ayuntamiento de Caravaca, se ubica en el paseo marítimo de Lo Pagán e incluye un homenaje póstumo a Mirjam Dekker-Sigtermans, fallecida como consecuencia de la deflagración ocurrida en julio en la localidad