Encuentro literario con David Galindo, autor de El Arpista, en el Museo Barón de Benifayó

La novela, ambientada en La Manga de los 60 y tercera clasificada en el Premio Planeta 2022, protagonista de la programación cultural de San Pedro del Pinatar

El próximo viernes, 9 de febrero, en el marco de la Agenda Cultural de San Pedro del Pinatar, David Galindo presentará su novela El Arpista, tercera clasificada en el Premio Planeta 2022 y ambientada en La Manga de finales de los años sesenta. La presentación del libro y la posterior firma de ejemplares tendrá lugar a las 20.00 horas en el Museo Barón de Benifayó, uno de los espacios principales de la programación cultural de San Pedro del Pinatar que incluye exposiciones, teatro y encuentros literarios con autores.

El Arpista acompaña las investigaciones, por parte de un grupo de trabajadores de un hotel de La Manga del Mar Menor a finales de la década de los 60, de una serie de ausencias misteriosas de clientes y de lo que idean para desentrañar los enigmas que se van sucediendo en el lugar.

David Galindo presenta su obra El Arpista con la satisfacción de haber alcanzado su segunda edición gracias a la gran acogida que ha tenido la novela y de nuevo en colaboración con Cosecha Negra Ediciones. La novela ha recibido críticas muy positivas tanto de lectores como de escritores y referentes del mundo literario, así como ha participado en diversos espacios culturales donde ha tenido una importante repercusión. Con esta segunda edición, los lectores pueden seguir disfrutando de las aventuras de los personajes de la novela, encabezados por el protagonista, virtuoso del arpa, que viven su particular peripecia en el marco de la Manga del Mar Menor de mediados de los años 60.

Sinopsis de El Arpista

La Manga, 1969. Invierno. Un hotel. Una desaparición. Un arpista y otros empleados que buscan respuestas. Un mundo que nace y otro que se desmorona. Un paseo nostálgico por una tierra desnuda, de arena. Cornicales, posidonia, dunas, gaviotas de Audouin.

En un orbe desnudo y por fundar, en un paraíso donde no rigen aún las leyes que todo lo codifican y enturbian, confín de la tierra donde todo es viejo y nuevo a un tiempo. Entre ellos destaca un antiguo niño prodigio, un virtuoso del arpa, ya crecido, y con cuya voz se irá refiriendo la historia.

Es una novela de desapariciones, de deserciones y de agonía de mundos que se saben heridos de muerte y ante los que sólo cabe la docilidad, un talante en el que todos están bien entrenados, o la ficción, vereda caprichosa que prefieren explorar y con la que se solazan en los tiempos muertos para escapar de la rutina y del miedo. Paralelamente es una crónica de conflictos internos, de magia, dioses antiguos y música, de payasos muertos y de conspiraciones internacionales que tal vez les alcancen con sus tentáculos. De inocencia y catástrofes. Escrita en ocasiones con prosa nebulosa, a veces honesta, urgente, melosa, pero siempre radiante e intensa que pretende arrullar y agarrarnos por las solapas sin la más mínima consideración en el juego cándido en el que se ve el lector involucrado.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia