Retiran posidonia de las playas del Mediterráneo para mejorar el acceso al baño y reforzar los cordones dunares

El Ayuntamiento ha realizado trabajos de limpieza y retirada de posidonia en la playa de El Mojón desde principios de junio, a los que en la última semana se han sumado las actuaciones de emergencia llevadas a cabo por la Demarcación de Costas en Torre Derribada y La Llana.

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha realizado durante el mes de junio trabajos de retirada de los arribazones de posidonia en la orilla de la playa de El Mojón para facilitar así el acceso al baño, trasladando más de 4.000 metros cúbicos de posidonia que se ha destinado a reforzar los cordones dunares de El Mojón y La Llana.

Este tipo de actuación evita la retirada de arena de la playa que va entremezclada con los restos de posidonia,retiene gran parte de la arena transportada por la erosión eólica, amortigua el impacto de los temporales y queda muy integrado en el paisaje.

La concejal de Medio Ambiente, Silvia Egea, ha explicado que los trabajos en esta zona están siendo más complejos ya que, debido a los temporales de primavera y a las corrientes, la zona acumulaba más posidonia que en otras ocasiones.

La edil ha indicado que se seguirá trabajando para garantizar que la playa de El Mojón se encuentre en las mejores condiciones posibles para los bañistas.

A estos trabajos se ha sumado esta semana el inicio de las actuaciones desarrolladas por la Demarcación de Costas del Estado en Murcia de obras de emergencia para la reparación de daños causados por temporales marítimos, de viento y de lluvias, acaecidos en marzo y abril de 2022, que incluye la actuación de trasvase de arena desde la playa de Torre Derribada a La Llana.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia