Leverkus. La acción humanitaria de un Cónsul británico durante la Guerra Civil Española

Francisco Velasco, Editor de Nova Sparatria explicó la singularidad de éste libro de gran importancia, tanto para el profano como para el historiador que desee conocer un nuevo punto de vista sobre la Guerra Civil Española.

El museo municipal Barón de Benifayó acogió anoche la presentación del libro Leverkus. La acción humanitaria de un Cónsul británico durante la Guerra Civil Española.

La concejal de Cultura, M.ª Carmen Guirao, acompañó a Francisco Velasco, Editor de Nova Sparatria que explicó la singularidad de éste libro de gran importancia, tanto para el profano como para el historiador que desee conocer un nuevo punto de vista sobre la Guerra Civil Española.

Luis Miguel Pérez Adán, prologuista y el traductor, Antonio Cortiñas, nos ofrecen una obra completa sobre el diario personal de Leverkus que, desde su estatus diplomático, cuenta lo que sucede y las decisiones que tomó en aquel momento trascendental para la historia de nuestro país dejando claro su punto de vista así como el lado humano de William Leverkus.

William Leverkus nació en Manchester y se educó en Oldenburg (Alemania) . El Vice Cónsul británico en Cartagena, dirigió la compañía "Carthagena Mining & Water Company Ltd" (CM&WC), creada por su padre para proporcionar el suministro de agua potable a Cartagena. William "Guillermo" Leverkus se casó en 1911 y decidió vivir en Cartagena hasta su muerte, en 1967, con 84 años.

William Leverkus, el Vice Cónsul británico en Cartagena, dirige la compañía "Carthagena Mining & Water Company Ltd" (CM&WC), que había sido creada por su padre para proporcionar el suministro de agua potable a Cartagena. William "Guillermo" Leverkus se casa en 1911 y decide vivir en Cartagena, en España. Y lo seguirá haciendo hasta su muerte, en 1967, con 84 años. Es decir, reside en Cartagena del año 1936 al 1939, durante la Guerra Civil Española. Es una pequeña pero importantísima ciudad-puerto en la retaguardia republicana. Leverkus escribe un diario personal. Este que tiene Vd. en sus manos. Desde su estatus diplomático, cuenta lo que sucede y las decisiones que él toma. Su punto de vista es diferente al de los contendientes en la guerra o al de la población española. El lector atento encontrará de gran interés innumerables aspectos de este diario: la sociedad local de la época, sus personajes, el Cuerpo Diplomático, las empresas, los lugares que se mencionan, los importantes acontecimientos de la Guerra Civil Española vistos desde la retaguardia de la República, la economía, los numerosos barcos y sus negocios; y también los aspectos económicos, militares, políticos, sociales, humanitarios y morales. Junto con el lado humano de William Leverkus. Nos encontramos ante una obra singular. Inédita. Que no estaba destinada a ser publicada. De gran importancia, tanto para el profano como para el historiador que desee conocer un nuevo punto de vista sobre la Guerra Civil Española.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El plazo para presentar propuestas estará abierto del 13 al 26 de octubre de 2025 y podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin necesidad de estar empadronadas en el municipio

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del suministro de agua han habilitado una red de puntos fijos y cuba móvil para abastecer a todos los vecinos, asimismo se ha facilitado el polideportivo de Pilar de la Horadada para el aseo personal

El desfile contará con la participación de comercios locales que mostrarán las últimas tendencias en estética, moda y complementos

El municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en las últimas 58 horas, 80 de ellos en solo 12 horas, lo que provocó incidencias en la vía pública y en viviendas de varias zonas de la localidad

Resultados Correlimos 13.4 2025 (Puntuable RunningChallenge 2025)

El Plan de Acción Integrado del municipio ha conseguido la aprobación de fondos europeos, que permitirán invertir 11.090.011 euros hasta 2029 en proyectos estratégicos en barrios, espacios públicos, equipamientos y movilidad sostenible

La prueba, con salida y meta en la dársena deportiva Marina de las Salinas, se ha celebrado en dos distancias y ha incluido pruebas para los más pequeños