ANSE, Cofradía de Pescadores de San Pedro y WWF agradecen a la Guardia Civil la persecución de la pesca ilegal de anguila en el Mar Menor

Las asociaciones ecologistas ANSE y WWF España y la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar valoran positivamente las actuaciones de control del tráfico ilegal de anguila europea en el Mar Menor realizadas por el SEPRONA de la Guardia Civil. La anguila europea es una especie considerada en Peligro Crítico de Extinción y las normativas y convenios nacionales, europeas e internacionales obligan a un control de sus capturas y a una disminución de otras causas de mortalidad, con el fin de asegurar la migración y reproducción de los individuos adultos.

La semana pasada, el SEPRONA de la Guardia Civil incautaba, y posteriormente liberaba, 180 kg de anguilas encontradas en sacos fondeados en el puerto de Los Urrutias, abriendo una investigación a cuatro personas por un supuesto delito contra la flora y la fauna, en el marco de operación ASKEA. Esta es la segunda incautación de anguila de 2020 en la Región de Murcia, ya que en abril se localizaron otros 200 kg. Dicha operación, puesta en marcha a finales de 2019 con el objetivo de luchar contra el furtivismo y el tráfico ilícito de angulas y anguilas, da continuidad a otras operaciones desarrolladas a nivel nacional durante más de una década, y coordinadas a su vez con operaciones europeas e internacionales, llevadas a cabo por la Europol e Interpol, respectivamente.

Como fruto de operaciones anteriores, en mayo de 2019 fue publicada la primera sentencia contra este tráfico ilegal, siendo declarados culpables 5 personas y 3 empresas, con penas que ascendieron a 23 meses de prisión y 1,5 millones de euros en multas.

En la temporada 2019/2020, la pesca profesional de anguila estaba permitida en la Región de Murcia entre diciembre y marzo, con un paro durante el mes de febrero para favorecer la migración de individuos maduros (1). Sin embargo, debido a un elevado número de capturas, se cerró la veda a finales de enero, a través de un acuerdo entre la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar y el Servicio de Pesca y Acuicultura de la CARM. Igualmente, está prohibido mantener individuos fuera de las dependencias de la Cofradía durante el periodo de veda.

La anguila europea es una especie considerada en Peligro Crítico de Extinción (2) y las normativas y convenios nacionales (3), europeas (4) e internacionales (5) puestas en marcha hace casi quince años obligan a un control de sus capturas y a una disminución de otras causas de mortalidad, con el fin de asegurar la migración y la reproducción de los individuos adultos, así como una mejora del conocimiento de las poblaciones y la ecología de la especie. Tras casi quince años de actuaciones desde la puesta en marcha de la normativa europea a internacional, una reciente evaluación del estado de la especie a nivel mundial certifica que la especie continúa en el mismo estado de amenaza, y que las presiones sobre ella no han disminuido.

Las asociaciones conservacionistas ANSE y WWF España y la Cofradía de San Pedro del Pinatar, remarcan la importancia del control del tráfico ilegal de anguila europea, ya que la sobreexplotación es una de las principales amenazas de la especie. Actualmente se considera que el único medio para asegurar la supervivencia de la especie es facilitar la reproducción, para lo que es necesario permitir la migración de los individuos adultos, especialmente las hembras de mayor tamaño.

Estas organizaciones están inmersas en el desarrollo de actuaciones de seguimiento para mejorar la información disponible sobre la anguila en el Sureste Ibérico y el Mar Menor en general, entre las que se incluyen marcajes de ejemplares con técnicas visuales y telemetría acústica, así como muestreos en el entorno de la lagua. Debido a la fragmentación y pérdida de hábitat en los grandes ríos, parece que las lagunas y humedales costeros como el Mar Menor pueden jugar un papel decisivo como reservorio de anguila europea.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del proyecto GePesAng (Seguimiento de anguila para la gestión de pesquerías en Red Natura 2000), desarrollado por ANSE con WWF/Adena como socio, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). El proyecto cuenta con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, el Grupo de Investigación Biología y Conservación Vertebrados Acuáticos del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia, el Marine and Environmental Sciences Centre (MARE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL),  y el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El mes de octubre ha arrancado con el programa semanal de rutas saludables, a lo que se sumará las actividades con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama y la marcha solidaria del próximo 9 de noviembre

Estas charlas escolares están enmarcadas en la campaña municipal de concienciación contra la violencia de género, dirigidas a la población más joven

El plazo para presentar propuestas estará abierto del 13 al 26 de octubre de 2025 y podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin necesidad de estar empadronadas en el municipio

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del suministro de agua han habilitado una red de puntos fijos y cuba móvil para abastecer a todos los vecinos, asimismo se ha facilitado el polideportivo de Pilar de la Horadada para el aseo personal

El desfile contará con la participación de comercios locales que mostrarán las últimas tendencias en estética, moda y complementos

El municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en las últimas 58 horas, 80 de ellos en solo 12 horas, lo que provocó incidencias en la vía pública y en viviendas de varias zonas de la localidad

Resultados Correlimos 13.4 2025 (Puntuable RunningChallenge 2025)