Cultura recupera los molinos salineros de San Pedro del Pinatar

El Gobierno regional destina 80.000 euros para la protección y conservación de estas construcciones, que poseen un valor cultural excepcional

Las actuaciones en el molino de Quintín finalizan esta semana y hoy comienzan las obras en el de La Calcetera

La Consejería de Cultura y Portavocía destina 80.000 euros para diferentes trabajos de protección y conservación que inician la recuperación de los molinos salineros de San Pedro del Pinatar, declarados Bien de Interés Cultural (BIC). Las obras de ejecución subsidiaria finalizan esta semana en el molino de Quintín, y hoy comienzan en el de La Calcetera.

La consejera Noelia Arroyo visitó hoy los molinos de San Pedro junto a la alcaldesa de la localidad, Visitación Martínez, y recordó que "la Región es poseedora de un rico patrimonio por cuya protección y conservación velamos continuamente desde el Gobierno regional. Se trata de bienes que conforman nuestra historia y nuestra identidad, como es el caso de estos molinos de excepcional valor cultural, y por ello deben ser heredados por las futuras generaciones en las mejores condiciones".

El Servicio de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Portavocía realizó diversos informes relativos a esta tipología de molinos, señalando la necesidad en la recuperación tanto de la fábrica como de la maquinaria (única en la zona). Por ello, los técnicos propusieron una serie de medidas urgentes de obligado cumplimiento para su conservación hasta que se realice la rehabilitación integral.

Estos trabajos técnicos, realizados a través de una ejecución subsidiaria, ya se están realizando y consisten en concreto en la limpieza y desescombro del interior y del exterior de los molinos, la reparación de las cubiertas para evitar la entrada de agua y la reparación de la carpintería exterior de madera para cerrar los huecos e impedir el acceso.

También se está realizando el arreglo de las zonas con desconchados, humedades y con falta de material, la protección de la estructura interior de madera de forjados y escaleras y, por último, la protección de la maquinaria interior y la reparación de la exterior, en especial de los palos y las norias que presentan peligro de caída.

Noelia Arroyo añadió que "el proceso de recuperación de los molinos se inició desde el Servicio de Patrimonio Histórico de Cultura con la adopción de estas medidas para frenar su deterioro e iniciar así la recuperación de unas construcciones emblemáticas que forman parte del paisaje de San Pedro y del Mar Menor y que deben seguir siendo un reclamo tanto para los ciudadanos de la Región como para los turistas".

Para cada molino salinero, Cultura ha destinado en la redacción y en la ejecución del proyecto de estas obras de protección y conservación un importe de 40.000 euros.

Características

Los molinos de viento de Quintín y La Calcetera se encuentran en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar (dentro del dominio marítimo-terrestre) y su particularidad está más en su uso que en las diferencias arquitectónicas que pueda haber con los molinos harineros o de agua.

Según los expertos, las primeras explotaciones de sal de la zona se remontan a la época fenicia, aunque es a partir del siglo XIV cuando la laguna es abandonada como lugar de pesca para su transformación en salinas.

Estos dos molinos fueron construidos en el primer tercio del siglo XX para, gracias a la fuerza del viento, trasvasar agua desde el Mar Menor hacia las balsas de almacenamiento en las que se evaporaba dejando libre la sal, y estuvieron en uso hasta principios de los años setenta del pasado siglo, fecha en la que se instalaron bombas eléctricas.

Se trata de construcciones troncocónicas de unos diez metros de altura cuya parte superior está coronada con una cúpula cónica realizada en madera. Las aspas podían llegar a medir entre 10 y 14 metros y a ellas se amarraban unas velas triangulares, a diferencia de las de los molinos manchegos, que mantienen una forma rectangular.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia