El Parque Regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar celebra la ´Semana de la Posidonia´

El objetivo es concienciar de la importancia de conservar esta planta autóctona del Mediterráneo, tanto dentro como fuera del mar

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha organizado diversas actividades en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, con motivo de la 'Semana de la Posidonia', dirigida al público familiar. El objetivo es concienciar de la importancia que tiene la conservación de dicha planta autóctona del Mediterráneo, tanto dentro como fuera del mar.

Hasta el 19 de julio, de 9:00 a 15 horas, tendrá lugar en el Centro de Visitantes 'Las Salinas' una actividad denominada 'Posigames', para disfrutar con juegos de toda la vida y aprender a elaborarlos utilizando restos de la planta marina Posidonia oceánica.

Hoy se celebra una actividad especial titulada 'Los tesoros de una playa natural', en una carpa situada en la playa de la Torre Derribada, para descubrir la importancia de las praderas de posidonia.

El próximo sábado, 18 de julio, se llevará a cabo una ruta guiada en bici titulada 'Pedaleando hasta Punta de Algas', de 9:30 a 12:00 horas, con un recorrido de nueve kilómetros, de dificultad baja, que finalizará en una de las playas más salvajes de la Región. La edad mínima recomendada para participar es de ocho años. Se requiere inscripción previa (968 178139).

Posidonia oceánica

En la Región de Murcia se encuentran algunas de las mejores praderas de posidonia del Mediterráneo, que ofrecen refugio, alimento y zonas para la puesta de huevos a muchas especies de moluscos y peces. Más de mil especies de animales están relacionadas con estas praderas.

Como plantas, producen gran cantidad de oxígeno y fijan CO2, lo que contribuye a reducir el efecto invernadero. Son fundamentales para capturar arena y otras partículas en suspensión y, por tanto, su presencia indica que las aguas están limpias y que las playas son de arena natural.

Las montañas vegetales que se forman en las orillas de las playas, llamadas arribazones, frenan la erosión de las olas sobre las costas. Son, además, una despensa para pequeños animales marinos, que a su vez sirven de alimento a especies de aves protegidas.

En el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar la conservación de los restos vegetales de Posidonia oceánica es muy importante para la conservación de las playas. Por tal motivo, la Administración, durante la temporada de verano, sólo retira los arribazones en zonas puntuales, donde no se vea afectada la playa.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El plazo para presentar propuestas estará abierto del 13 al 26 de octubre de 2025 y podrán participar todas las personas mayores de 16 años, sin necesidad de estar empadronadas en el municipio

El Ayuntamiento y la empresa concesionaria del suministro de agua han habilitado una red de puntos fijos y cuba móvil para abastecer a todos los vecinos, asimismo se ha facilitado el polideportivo de Pilar de la Horadada para el aseo personal

El desfile contará con la participación de comercios locales que mostrarán las últimas tendencias en estética, moda y complementos

El municipio ha registrado más de 160 litros por metro cuadrado en las últimas 58 horas, 80 de ellos en solo 12 horas, lo que provocó incidencias en la vía pública y en viviendas de varias zonas de la localidad

Resultados Correlimos 13.4 2025 (Puntuable RunningChallenge 2025)

El Plan de Acción Integrado del municipio ha conseguido la aprobación de fondos europeos, que permitirán invertir 11.090.011 euros hasta 2029 en proyectos estratégicos en barrios, espacios públicos, equipamientos y movilidad sostenible

La prueba, con salida y meta en la dársena deportiva Marina de las Salinas, se ha celebrado en dos distancias y ha incluido pruebas para los más pequeños