La Comunidad estudia la posibilidad de instalar un criadero de atún rojo en San Pedro del Pinatar

Los consejeros de Agricultura y Agua, y de Obras Públicas Ordenación del Territorio visitaron recientemente las instalaciones del puerto para estudiar la viabilidad del proyecto que realizará la empresa Ricardo Fuentes

Los consejeros de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, y de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, visitaron recientemente el puerto de San Pedro del Pinatar para estudiar la posibilidad de instalar en tierra un criadero de atún rojo (hatchery), cuya inversión realizaría la empresa murciana Ricardo Fuentes e Hijos.

La Región de Murcia se sitúa como una zona de referencia para el cierre biológico de esta especie, a raíz de los trabajos que se están desarrollando dentro del proyecto 'Cultivo larvario y cría del atún rojo', coordinados por el profesor Manabu Seoka, de la Universidad Politécnica de Cartagena, los investigadores del Centro de Murcia del Instituto Español de Oceanografía, y financiado por Cajamurcia, Cajamar, Caja Mediterráneo y La Caixa.

La Región sigue avanzando con buenos resultados en la reproducción de atún rojo criado en cautividad, con más de 45 ejemplares en mar abierto que superan los tres kilos de peso y el año de vida, frente a los 103 días de supervivencia conseguidos hace dos años.

Noticias de San Pedro del Pinatar

La campaña “Compra y Regala”, a la que se han adherido en torno a 50 establecimientos, entrega a los clientes un detalle floral por cada compra superior a 10 euros, del 30 de abril al 4 de mayo

El momento más emotivo es el encuentro de la Virgen de los Dolores con Jesús Resucitado, cuando el manto de luto que cubre a la madre se desprende al ver a su hijo y deja paso a otro de un vivo color azul con bordados en blanco