El Mojón celebra las fiestas en honor a San Roque

La pedanía, ubicada entre San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada, ha programado un programa de actividades que incluye competiciones deportivas, concurso, juegos infantiles, carreras de cross y la tradicional procesión de San Roque.

Este fin de semana comienzan las fiestas de la pedanía de El Mojón en honor a San Roque que incluyen diversas actividades como competiciones deportivas, verbenas o la tradicional procesión de San Roque.

Así, mañana sábado, a partir de las 22:30 horas, se celebrará la verbena y coronación de la Reina de las fiestas en el Paseo Marítimo, a la que seguirá el domingo un concurso de disfraces con desfile y juegos infantiles a partir de las 19:00 horas.

El lunes día 15 también habrá juegos infantiles en el paseo marítimo, además de la final del campeonato de fútbol y una exhibición de esgrima a las 20:30 horas, a la que seguirá otra verbena en el paseo, amenizada por un grupo musical y que se cerrará con una chocolatada.

El martes 16 de agosto, día de la Festividad de San Roque, las actividades comenzarán a las 09:00 horas con una carrera de cross en el paseo marítimo y por la tarde, a partir de las 19:30 horas, se celebrará la tradicional procesión por las calles de la pedanía, tras lo que se celebrará una misa en honor al patrón.

Los actos se cerrarán con una verbena en el paseo de la playa, a partir de las 22:00 horas.

Además, durante toda la semana se realizarán concursos de petanca, cursos de esgrima y campeonatos de fútbol.

Noticias de San Pedro del Pinatar

Ruido Visual reúne 80 fotografías de festivales actualmente activos: Sal de Rock, Molina Rock, Bullrock, Luperock, Burrock, Totana Metal Fest, Ulea Rock y Rock Fest Javalí

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad