El pintor oriolano Luís Cases retrata en "Yunteros" la desolación de los más débiles

El teatro Cine Moderno de San Pedro del Pinatar acoge la muestra pictórica "Yunteros", inspirada en la poesía de Miguel Hernández y en la que se retratan niños de todos los continentes que viven en situaciones de desigualdad social

El pintor oriolano Luís Cases expone durante el mes de febrero una muestra de 25 pinturas al óleo, formada por retratos de niños de diferentes etnias que sufren la pobreza o la guerra.

Durante la presentación de la exposición, que tuvo lugar anoche en el Teatro Cine Moderno, el concejal de Cultura y Turismo, Marcos David Gracia, destacó este trabajo, basado en la obra de Miguel Hernández y resaltó que los cuadros expuestos transmiten sentimientos y experiencias.

Por su parte, el autor de la obra explicó que la obra pretende mostrar las "tres heridas" de las que hablaba el poeta Miguel Hernández: el amor, la vida y la muerte.

Asimismo, recordó que "yunteros" era el calificativo que usaba el poeta para describir a los niños que eran "carne de cementerio" y nacían con el sentimiento de vivir en una Guerra.

Por ello, explicó, esta obra muestra a los débiles, los niños, que "normalmente son las víctimas principales de las injusticias sociales".

El acto de inauguración se completó con la lectura de algunos poemas de Miguel Hernández como "Elegía" y "Vientos del Pueblo", a cargo del profesor de teatro Pedro Segura y miembros del Foro Social de Orihuela, que colabora con esta obra.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El flamenco Mingo, mascota de la localidad, es el protagonista de estos parques instalados en la zona de arena

Los exteriores del museo Barón de Benifayó acogieron un desfile en el que participaron comercios locales mostrando las últimas tendencias en moda, complementos, arreglos florales, peluquería y estética

Los equipos de socorros y emergencias comparten experiencias y prácticas en diferentes áreas: salvamento marítimo, atención sanitaria, logística en emergencias, atención psicosocial y tecnología

El autor reúne en este proyecto testimonios reales de hombres y mujeres que han vivido el cáncer de mama, junto al punto de vista de médicos, psicólogos y profesionales que tratan esta enfermedad

Este hito, cedido por el Ayuntamiento de Caravaca, se ubica en el paseo marítimo de Lo Pagán e incluye un homenaje póstumo a Mirjam Dekker-Sigtermans, fallecida como consecuencia de la deflagración ocurrida en julio en la localidad

El municipio contará con actividades infantiles, un pasaje del terror y relatos de miedo en una noche llena de misterio