Gisbert descubre los entresijos de "El arquitecto y el emperador de Arabia" a 300 jóvenes del municipio

El autor de literatura juvenil ha charlado hoy con los alumnos de segundo de ESO de los institutos Dos Mares y Manuel Tárraga Escribano sobre su última obra, en un encuentro incluido en el desarrollo del Plan Lector municipal.

Leyendas del lejano oriente, la ambición del poder imperial y la genialidad de los artistas de la antigüedad han centrado hoy la charla que el escritor Joan Manuel Gisbert, que ha presentado su libro "El arquitecto y el emperador de Arabia" a los 300 alumnos de segundo de ESO del municipio.

Los alumnos han recibido esta ponencia después de trabajar la obra en varias sesiones lectivas, donde han analizado la trama, los personajes y la narrativa, además de desarrollar actividades paralelas como la creación de murales y maquetas inspirados en los escenarios de la novela.

Esta actuación se enmarca en el Plan Lector local, que desde el mes de marzo ha desarrollado diversas actividades para la animación y el fomento de la lectura entre los niños y jóvenes del municipio.

Así, Gisber ha sido recibido esta mañana por más de trescientos alumnos de entre 13 y 14 años de los dos institutos públicos del municipio.

El autor ha comenzado la charla dando a conocer el origen de la historia, rescatado de crónicas de antiguas civilizaciones y que trata la confrontación entre el poder, encarnado en el emperador arábico, y la genialidad del artista, reflejada en el arquitecto.

Gisbert ha explicado a los jóvenes como los antiguos emperadores buscaban, antes de su muerte, construir obras bellas y monumentales que los hicieran ser recordados eternamente.

En un discurso apasionado, el autor ha relatado diversas leyendas en las que los artistas que realizaban estas grandes obras recibían como premio final la muerte de manos de los gobernantes, que trataban de evitar que realizaran una creación más bella que la encargada.

Los alumnos se han mostrado participativos y han interrogado al autor sobre sus inicios en la literatura, su proceso de trabajo y las inquietudes que lo llevaron a dedicarse a la escritura.

Noticias de San Pedro del Pinatar

La velada ofreció dos espectáculos de la mano de Rafael de Utrera, acompañado de Carmen Lozano, y Farruquito, máximos exponentes del cante y el baile en la actualidad

El flamenco Mingo, mascota de la localidad, es el protagonista de estos parques instalados en la zona de arena

Los exteriores del museo Barón de Benifayó acogieron un desfile en el que participaron comercios locales mostrando las últimas tendencias en moda, complementos, arreglos florales, peluquería y estética

Los equipos de socorros y emergencias comparten experiencias y prácticas en diferentes áreas: salvamento marítimo, atención sanitaria, logística en emergencias, atención psicosocial y tecnología

El autor reúne en este proyecto testimonios reales de hombres y mujeres que han vivido el cáncer de mama, junto al punto de vista de médicos, psicólogos y profesionales que tratan esta enfermedad

Este hito, cedido por el Ayuntamiento de Caravaca, se ubica en el paseo marítimo de Lo Pagán e incluye un homenaje póstumo a Mirjam Dekker-Sigtermans, fallecida como consecuencia de la deflagración ocurrida en julio en la localidad