El Festival Flamenco brilló en su mayoría de edad

El cartel del XVIII Festival de Flamenco de San Pedro del Pinatar, prometía regalarnos una noche inolvidable y lo cierto es que no defraudó al respetable que aplaudió el cante "jondo" de la voz gitana de José Parra. El artista imprime personalidad propia a lo que pasa por su garganta, no en vano obtuvo el primer premio del Festival de La Unión en 1995. tras él, la cantaora Marina Heredia destiló elegancia sobre el escenario, reconocida como una de las grandes voces jóvenes del flamenco, Heredia amante de la fusión y otras músicas, primera mujer flamenca en actuar en el Auditorio Nacional de España en 2009, comenzó por alegrías y terminó desgranando los temas de su último trabajo homónimo. Pero sin duda, la actuación más esperada de la velada fue la del Cabrero, un hombre de raíz que filosofa sobre las tablas, uno de los cantaores más reconocidos actualmente, el Cabrero escribe lo que canta y no defrauda. Acompañado del virtuoso guitarrista Rafael Rodríguez, el cantaor de culto desgranó fandangos temperamentales y contundentes bajo las estrellas del Recinto de Fiestas donde La Moneta cerró el Festival Flamenco con un espectáculo entregado, desgarrador. Fuensanta, curtida en las afamadas zambras del Sacromonte y tablaos granadinos, obtuvo el Primer Premio "El Desplante" del concurso de baile del Festival de cante de la Minas de La Unión 2003 e imprimió dramatismo en sus bailes que fueron muchos y aplaudidos por un público que ya espera la próxima edición de un festival que se consolida como el encuentro flamenco del Mar Menor.

Noticias de San Pedro del Pinatar

El Ayuntamiento ha adjudicado la instalación de estas nuevas áreas de juego, que sustituyen y mejoran a las anteriores y que servirán para disfrute de los más pequeños y para apoyo al turismo familiar

El Ayuntamiento ha iniciado nuevas actuaciones con la plantación de 75 pinos en la Raya de Castilla y 300 cipreses en el recinto ferial, reforzando la red de zonas verdes del municipio

La exposición se compone de doce paneles que resumen los momentos más importantes de la historia del organismo desde su nacimiento el 4 de octubre de 1927 hasta la actualidad

La palista de la AD Pinatarense cierra el año de competición consiguiendo una medalla de bronce en C2 500m y una quinta posición en C1 200m en el Mundial Absoluto Sprint

El Ayuntamiento mantiene un convenio de colaboración con el servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado de la Universidad de Murcia