"San Pedro al Solano de los Mares"

La concejalía de cultura del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar presentó la primera aproximación de Emilio Villaescusa a la costa marmenorense plasmada por sus hábiles pinceles en la exposición, “San Pedro al Solano de los Mares”.

El artista, ha querido presentar en el Teatro Cine Moderno un nutrido número de obras cuyo motivo temático es la localidad pinatarense que, muestran la variedad de colores que regala la luz que nos baña y que el artista murciano resuelve con una paleta de óleos que intenta trasmitir la sensación de libertad que sintió al pasear por nuestras playas. Emilio explicó que el título de su exposición hace referencia a “el solano, ese aire del este, que sopla caliente y que sentía en mi piel mientras paseaba por El Mojón, El centro de San Pedro y las Playas de Lo Pagán”. Junto al artista, el concejal de Cultura, Marcos David Gracia, agradeció el interés de Emilio por nuestros rincones más típicos y por descubrir otros lugares que también son hermosos, además invitó a Villaescusa a mostrar sus obras en otros escenarios de San Pedro como la Casa de Cultura o el Museo de la Rusa. Villaescusa utiliza para plasmar los paisajes pinatarenses el óleo sobre tabla y su técnica es de ejecución espontánea, sin relamidos ni retoques, “San Pedro es el mar de mares por tener costa al Mar Menor y al Mediterráneo y por sus contrastes me ha enamorado. Aquí la luz es especial y el color me ha entusiasmado”, el pintor desea que los visitantes vibren como él lo hizo al descubrir los colores que plasma en sus tablas.

Noticias de San Pedro del Pinatar

Los exteriores del museo Barón de Benifayó acogieron un desfile en el que participaron comercios locales mostrando las últimas tendencias en moda, complementos, arreglos florales, peluquería y estética

Los equipos de socorros y emergencias comparten experiencias y prácticas en diferentes áreas: salvamento marítimo, atención sanitaria, logística en emergencias, atención psicosocial y tecnología

El autor reúne en este proyecto testimonios reales de hombres y mujeres que han vivido el cáncer de mama, junto al punto de vista de médicos, psicólogos y profesionales que tratan esta enfermedad

Este hito, cedido por el Ayuntamiento de Caravaca, se ubica en el paseo marítimo de Lo Pagán e incluye un homenaje póstumo a Mirjam Dekker-Sigtermans, fallecida como consecuencia de la deflagración ocurrida en julio en la localidad

El municipio contará con actividades infantiles, un pasaje del terror y relatos de miedo en una noche llena de misterio