Agricultura realiza una campaña informativa sobre los beneficios de la Posidonia oceánica y los baños de lodo en las Salinas de San Pedro

El número de visitantes diarios del Parque Regional pasa de 300 a 15.000 durante los meses de verano

La Consejería de Agricultura y Agua, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, realiza desde el pasado 23 de julio una campaña informativa sobre los beneficios que la Posidonia oceánica reporta a los fondos del litoral de la Región y sus playas, y sobre las propiedades terapéuticas de los baños de lodo en las charcas salineras, dirigida a los visitantes del Parque Regional de las Salinas de San Pedro del Pinatar. Asimismo, los domingos 16 y 30 de agosto miembros del voluntariado ambiental limpiarán las playas de alto valor ecológico.

El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, apuntó al respecto que el Parque cuenta con seis kilómetros de playas, “lo que hace que el número de visitantes diarios pase de 300 a 15.000 durante los meses de verano”. El objetivo de la campaña es “generar una actitud positiva en la población y hacer que participe en la conservación de este espacio singular que cuenta con 856 hectáreas, ocupadas en su mayor parte por zonas húmedas de elevado valor natural”, explicó el director general.

Fernández destacó que la Posidonia oceánica es el ecosistema más importante del mar Mediterráneo, comparable en complejidad y madurez a los bosques terrestres, “por ello las zonas en las que está presente han sido incluidas entre los Lugares de Importancia Comunitaria y en la Red Natura 2000”.

La labor de sensibilización sobre la necesidad de conservar las praderas de Posidonia oceánica entre la población del entorno y los visitantes la desarrollan educadores ambientales, con el apoyo de material divulgativo, en playas como Torre Derribada, La Llana o La Mota de los Molinos, entre otras. También se reparten bolsas y palas para facilitar la recogida de excrementos de perros.

Talleres y voluntariado

Los educadores ambientales, con la colaboración del personal de los hoteles Thalasia y Lodomar, realizan talleres de media hora de duración para informar sobre las propiedades terapéuticas de los baños de lodo y la forma más apropiada de aplicarlos. También se dan recomendaciones sobre buenas prácticas ambientales y se entrega material divulgativo y promocional.

Además, la Consejería de Agricultura y Agua, además, ha organizado unas ‘Jornadas de acción litoral’, con la participación de miembros del voluntariado ambiental, para la limpieza y restauración de playas de alto valor ecológico en San Pedro del Pinatar. Estas jornadas se celebrarán los citados domingos de agosto, y estarán abiertas a cuantas personas quieran sumarse a la actividad.

Noticias de San Pedro del Pinatar

La velada ofreció dos espectáculos de la mano de Rafael de Utrera, acompañado de Carmen Lozano, y Farruquito, máximos exponentes del cante y el baile en la actualidad

El flamenco Mingo, mascota de la localidad, es el protagonista de estos parques instalados en la zona de arena

Los exteriores del museo Barón de Benifayó acogieron un desfile en el que participaron comercios locales mostrando las últimas tendencias en moda, complementos, arreglos florales, peluquería y estética

Los equipos de socorros y emergencias comparten experiencias y prácticas en diferentes áreas: salvamento marítimo, atención sanitaria, logística en emergencias, atención psicosocial y tecnología

El autor reúne en este proyecto testimonios reales de hombres y mujeres que han vivido el cáncer de mama, junto al punto de vista de médicos, psicólogos y profesionales que tratan esta enfermedad

Este hito, cedido por el Ayuntamiento de Caravaca, se ubica en el paseo marítimo de Lo Pagán e incluye un homenaje póstumo a Mirjam Dekker-Sigtermans, fallecida como consecuencia de la deflagración ocurrida en julio en la localidad